• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
      • Memoria Toma y Retoma Palacio
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas
      menu
      • Sala contenciosa
      • Secciones
      • Agenda

      SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO



      Está conformada por 27 magistrados que a su vez pertenecen a cada una de las 5 secciones. Cumple la función de tribunal supremo  de lo contencioso administrativo.


      Como máximo juez de la jurisdicción, la Sala Plena de lo Contencioso-Administrativo se encarga de:


      A.
      Proferir sentencias en temas de trascendencia jurídica, económica o social, con el fin de unificar las posiciones que existen y dar pautas para que los jueces y magistrados de la jurisdicción resuelvan casos similares en un mismo sentido.
      B.
      Resolver los recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por las secciones y subsecciones del Consejo de Estado.
      C.
      Decidir si los actos generales expedidos por el Gobierno Nacional —diferentes a los que tienen efectos de ley— se ajustan a la Constitución.
      D.
      Conocer las demandas de pérdida de investidura de los congresistas y de recurso extraordinario de revisión contra las sentencias que decretan la pérdida de investidura de un congresista.
      E.
      Revisar las sentencias proferidas por los jueces y tribunales administrativos en las acciones populares o de grupo.
      F.
      Controlar la legalidad de los actos generales proferidos por las autoridades nacionales durante los estados de excepción.

      Artículos 11-12 del Acuerdo 58 de 1999

      Artículo 111 de la Ley 1437 de 2011

      Artículo 57 de la Ley 270 de 1996

      Magistrados que la conforman

      Oswaldo Giraldo López
      Hernando Sánchez Sánchez
      Roberto Augusto Serrato Valdés
      Nubia Margoth Peña Garzón
      Gabriel Valbuena Hernández
      Carmelo Darío Perdomo Cuéter
      Sandra Lisset Ibarra Vélez
      William Hernández Gómez
      César Palomino Cortés
      Rafael Francisco Suárez Vargas
      María Adriana Marín
      Jaime Enrique Rodríguez Navas
      Ramiro Pazos Guerrero
      Guillermo Sánchez Luque
      Marta Nubia Velásquez Rico
      Alberto Montaña Plata
      Martín Gonzalo Bermúdez Muñoz
      Nicolás Yepes Corrales
      José Roberto Sáchica Méndez
      Stella Jeannette Carvajal Basto
      Julio Roberto Piza Rodríguez
      Milton Chaves García
      Carlos Enrique Moreno Rubio
      Rocío Araújo Oñate
      Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez
      Dr. Luis Alberto Álvarez Parra
      Luis Alberto Álvarez Parra

      Secretaría


      Juan Enrique Bedoya Escobar

      SECCIONES



      Debido al numero de procesos, existen 5 secciones especializadas conformadas por magistrados expertos en las diferentes areas del derecho administrativo.

      Artículos 13-13A del Acuerdo 58 de 1999

      Artículo 110 de la Ley 1437 de 2011

      Artículo 57 de la Ley 270 de 1996



      AGENDA




      • NUESTRA META: ser reconocidos y valorados por la excelencia en la prestación de nuestros servicios
        CONTACTO
        MAPA DEL SITIO
        REDES SOCIALES
        Calle 12 No. 7 - 65, Palacio de Justicia Bogotá D.C., - Colombia Teléfono (571) 350 67 00
        Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
        ¿Quiénes somos? Función jurisdiccional Función consultiva Comunicaciones Participación ciudadana Todos los derechos reservados Política de privacidad y condiciones de uso Búsquedas Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Rama Judicial Ministerio de Justicia y del derecho
        Sitios de interés

      .